Questõessobre Espanhol

Disponível em: www.ucc.edu.ar. Acesso em: 4 dez. 2017.
Considerando os elementos verbais e não verbais
expressos no cartaz, o objetivo do anúncio é
Disponível em: www.ucc.edu.ar. Acesso em: 4 dez. 2017.
Considerando os elementos verbais e não verbais
expressos no cartaz, o objetivo do anúncio é
Agosto
9
Día de Los Pueblos Indígenas
Rigoberta Menchú nació en Guatemala, cuatro
siglos y medio después de la conquista de Pedro de
Alvarado y cinco años después de la conquista de Dwight
Eisenhower.
En 1982, cuando el ejército arrasó las montañas
mayas, casi toda la familia de Rigoberta fue exterminada,
y fue borrada del mapa la aldea donde su ombligo había
sido enterrado para que echara raíz.
Diez años después, ella recibió el Premio Nobel de la
Paz. Y declaró:
— Recibo este premio como un homenaje al pueblo
maya, aunque llegue con quinientos años de demora.
Los mayas son gente de paciencia. Han sobrevivido a
cinco siglos de carnicerías.
Ellos saben que el tiempo, como la araña, teje despacio.
GALEANO, E. Los hijos de los días. Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2012.
A trajetória pessoal de Rigoberta Menchú se confunde
com a da própria civilização maia. No texto, ressalta-se
como característica desse povo o(a)
Agosto
9
Día de Los Pueblos Indígenas
Rigoberta Menchú nació en Guatemala, cuatro siglos y medio después de la conquista de Pedro de Alvarado y cinco años después de la conquista de Dwight Eisenhower.
En 1982, cuando el ejército arrasó las montañas mayas, casi toda la familia de Rigoberta fue exterminada, y fue borrada del mapa la aldea donde su ombligo había sido enterrado para que echara raíz.
Diez años después, ella recibió el Premio Nobel de la Paz. Y declaró:
— Recibo este premio como un homenaje al pueblo maya, aunque llegue con quinientos años de demora.
Los mayas son gente de paciencia. Han sobrevivido a cinco siglos de carnicerías.
Ellos saben que el tiempo, como la araña, teje despacio.
GALEANO, E. Los hijos de los días. Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2012.
A trajetória pessoal de Rigoberta Menchú se confunde
com a da própria civilização maia. No texto, ressalta-se
como característica desse povo o(a)

Disponível em: www.undedodeespuma.es. Acesso em: 7 jun. 2018.
Considerando-se os elementos verbais e não verbais
dessa campanha publicitária, a expressão “dos dedos de
frente” remete ao(à)
Disponível em: www.undedodeespuma.es. Acesso em: 7 jun. 2018.
Considerando-se os elementos verbais e não verbais
dessa campanha publicitária, a expressão “dos dedos de
frente” remete ao(à)
De acordo com o texto, as manifestações relacionadas ao
turismo em Barcelona visam
Los brotes de violencia contra el turismo son censurables. Ahora bien, las manifestaciones de turismofobia en Barcelona no van contra el turismo, sino contra los abusos del turismo, porque este, como cualquier actividad humana, tiene costes, y negarlos es negar la evidencia. Recordemos que en la última encuesta entre la población de Barcelona, el impacto del turismo se ha convertido en su principal causa de preocupación.
Es obvio que los turistas gastan dinero y crean empleos, pero nuestro modelo no sabe convertir ese dinero en prosperidad y esos empleos en niveles de empleo digno. En conclusión, las manifestaciones de turismofobia deben movilizar a nuestras autoridades en dos direcciones, ambas necesarias. La primera es represiva, y debe dirigirse contra la turismofobia. La segunda es replantear el modelo turístico para que cree prosperidad y para distribuirla de manera decente. Hoy por hoy, el turismo sólo beneficia a los propietarios de inmuebles, y todo el mundo debería entender que eso no es ni aceptable ni sostenible.
PUIG, M. Las razones de la turismofobia. Disponível em:
www.lavanguardia.com. Acesso em: 11 dez. 2017 (adaptado).
Cúentame, madre...
Madre, cuéntame todo lo que sabes por tus
viejos dolores. Cuéntame cómo nace y cómo viene su
cuerpecillo, entrabado con mis vísceras.
Dime si buscará solo mi pecho o si se lo debo ofrecer,
incitándolo.
Dame tu ciencia de amor, ahora, madre. Enséñame
las nuevas caricias, delicadas, más delicadas que las del
esposo.
¿Cómo limpiaré su cabecita, en los días sucesivos?
¿Y cómo lo haré para no dañarlo? Enséñame, madre, la
canción de cuna con que me meciste. Esa lo hará dormir
mejor que otras canciones.
MISTRAL, G. Cuéntame madre. In: Desolación. Madrid: Espasa-Calpe, 1969.
Na prosa poética de Gabriela Mistral, o eu lírico, com o
uso reiterado do imperativo, demonstra
Cúentame, madre...
Madre, cuéntame todo lo que sabes por tus
viejos dolores. Cuéntame cómo nace y cómo viene su
cuerpecillo, entrabado con mis vísceras.
Dime si buscará solo mi pecho o si se lo debo ofrecer, incitándolo.
Dame tu ciencia de amor, ahora, madre. Enséñame las nuevas caricias, delicadas, más delicadas que las del esposo.
¿Cómo limpiaré su cabecita, en los días sucesivos? ¿Y cómo lo haré para no dañarlo? Enséñame, madre, la canción de cuna con que me meciste. Esa lo hará dormir mejor que otras canciones.
MISTRAL, G. Cuéntame madre. In: Desolación. Madrid: Espasa-Calpe, 1969.
Na prosa poética de Gabriela Mistral, o eu lírico, com o
uso reiterado do imperativo, demonstra

Disponível em: http://inversorsalud.com.ar. Acesso em: 18 ago. 2017.
Nessa campanha contra o mosquito transmissor da zika, da dengue e da chikungunya, o
enunciador se dirige ao leitor,

O texto trata da origem da expressão “che”. No caso do espanhol da Argentina, essa
expressão reflete a
Los orígenes de la habitual expresíon ¡che!
¿Hay algo más argentino que la expresión "che"? Muchos afirmarían que no, que de hecho "che" es sinónimo de argentino. Sin embargo, las continuas oleadas migratorias que recibió el país a finales del siglo XIX y comienzos del XX le dan un origen más complejo.
A Valencia, ubicada en la costa mediterránea española, se le conoce como la tierra de los "che". "Es muy probable que la expresión viajara con los emigrantes que llegaron a Argentina. Entre 1857 y 1935 casi tres millones de españoles arribaron a Buenos Aires", comenta la filóloga e historiadora Inés Celaya.
El "che", no obstante, es un hijo con varios padres. Algunos filólogos italianos reclaman la paternidad y sitúan su nacimiento en Venecia, cuna del "cocoliChe", un dialecto que transmitió muchas palabras al lunfardo, la jerga que nació en los bares bonaerenses. De 1814 a 1970 llegaron a Argentina unos seis millones de emigrantes italianos, siendo la comunidad europea más grande del país.
Otra vertiente del "che" es su posible origen en las comunidades indígenas del norte de Argentina. En guaraní "che" significa "yo" y también se utiliza como el posesivo "mi". "En cualquier caso el 'che' es una palabra errante, que ha cruzado culturas y océanos. Ya no sólo forma parte de la historia del Mediterráneo sino del cono sur de América", detalla Celaya.
Disponível em: www.lanacion.com.ar. Acesso em: 8 jul. 2015 (adaptado).
No texto, o escritor Pablo Neruda narra um episódio vivenciado com o também escritor
Federico García Lorca. Nesse episódio, o uso da expressão “al alimón” remete ao(à)
España en el corazón
Como era Federico
Dimos una gran sorpresa. Habíamos preparado un discurso al alimón. Ustedes probablemente no saben lo que significa esa palabra y yo tampoco lo sabía. Federico, que estaba siempre lleno de invenciones y ocurrencias, me explicó: "Dos toreros pueden torear al mismo tiempo el mismo toro y con un único capote. Esta es una de las pruebas más peligrosas del arte taurino. Por eso se ve muy pocas veces. No más de dos o tres veces en un siglo y sólo pueden hacerlo dos toreros que sean hermanos o que, por lo menos, tengan sangre común. Esto es lo que se llama torear al alimón. Y esto es lo que haremos en un discurso." Y esto es lo que hicimos, pero nadie lo sabía. Cuando nos levantamos para agradecer al presidente del Pen Club el ofrecimiento del banquete, nos levantamos al mismo tiempo, cual dos toreros, para un solo discurso.
NERUDA: Señoras...
LORCA: ...y señores: Existe en la fiesta de los toros una suerte llamada "toreo del alimón", en que dos toreros hurtan su cuerpo al toro cogidos de la misma capa.
NERUDA: Federico y yo, amarrados por un alambre eléctrico, vamos a parear y a responder esta recepción muy decisiva.
NERUDA, P. Confieso que he vivido. Buenos Aires: Delbolsillo, 2004.
Artistas em várias partes do mundo expõem suas obras em eventos que celebram a arte,
como a Bienalsur. Em consonância com o texto, pode-se constatar que esse evento artístico
inovador foi criado com o propósito de
Bienalsur: una invitación a cruzar las fronteras
Un dedo nos señala, acusador. Lo vemos en la estación de tren, en el museo, en puertas, ventanas y vidrieras. ¿Quién fue?, grita en silencio la obra de Graciela Sacco. Ése es el intimidante título elegido por la artista rosarina para este proyecto, con el que participará de la primera edición de Bienalsur. No estará sola: unos 300 colegas y curadores se sumarán en más de 30 ciudades de 16 países a esta ambiciosa iniciativa impulsada desde Buenos Aires.
"La bienal intenta ser una herramienta de integración regional", dijo a LA NACION su director general, Aníbal Jozami. El rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) se inspiró en las memorias de Jean Monnet, considerado uno de los "padres" de la Unión Europea. "Él dijo que si la Unión Europea hubiera empezado por una integración cultural en lugar de económica, el resultado hubiera sido mucho mejor − agregó −. Uno de los objetivos de Bienalsur es crear canales de comunicación que permitan a la gente sentirse parte de un mismo circuito."
Disponível em: www.lanacion.com.ar. Acesso em: 24 ago. 2017
O texto discute a proibição de expressões andaluzas nas procissões e no telejornal das 9
horas. De acordo com essa discussão, o autor defende a
No hablarás con acento andaluz en el telediario de las 9
Hace unos días salió publicado que el obispado de Salamanca ha pedido a las hermandades de Semana Santa que eviten usar expresiones andaluzas durante las procesiones arguyendo que "suenan mal".
Aunque es una noticia aparentemente local y sin otro interés que el de seguir los cotilleos de los cofrades y capillitas salmantinos, lo cierto es que recoge uno de los estereotipos lingüísticos más extendidos: lo mal que hablan los andaluces.
Lo que los hablantes percibimos subjetivamente como acentos buenos y malos suele ser producto de la influencia cultural y del poder recalcitrante que dejaron ciertas regiones históricamente hegemónicas. El habla de Castilla se convirtió en la de prestigio porque era la forma de hablar propia del lugar de donde emanaba el poder. El acento de la clase dominante pasó a tener prestigio social y se convirtió a ojos del conjunto de los hablantes en deseable, mientras que las formas de hablar de las zonas alejadas de los centros de poder pasaron a ser consideradas provincianas y propias de gentes pobres e incultas.
La televisión tiene un enorme poder en lo que a representación y normalización cultural se refiere. De la misma manera que esperamos que la televisión pública recoja los distintos intereses y sensibilidades de la población, sería muy deseable ver reflejado y celebrado todo el abanico de diversidad lingüística de la sociedad en que vivimos y abandonar de una vez el monocultivo del castellano central que copa nuestras pantallas. Y hoy, día de Andalucía, es un buen día para reclamarlo.
MELLADO, E. A. Disponível em: www.eldiario.es. Acesso em: 18 ago. 2017.
Los propietarios de Ia libertad
Las palabras cumplen ciclos; Ias actitudes también. Sin
embargo, cuando las palabras designan actitudes, los ciclos
se vuelven más complejos. Cuando el hoy tan denostado
Sartre puso la palabra compromiso sobre el tapete y
hasta Mac Leish publicó un libro sobre la responsabilidad
de los intelectuales, estas dos palabras, compromiso y
responsabilidad, designaban actitudes que, sin ser gemelas,
eran bastante afines. Salvo contadas excepciones, los
intelectuales de entonces las hicieron suyas y, equivocados
o no, dijeron sin eufemismos por qué empeño se Ia jugaban.
Los intelectuales latinoamericanos también
comprendíeron dónde estaba esta vez el enemigo. Sólo
entonces empezó Ia mala prensa. Los grandes pontífices
de Ia propaganda subrayaron una y otra vez Ia palabra
libertad y denostaron el compromiso. Libertad no era
librarse de Batista o de Somoza, sino mantener Ia prensa
libre. Libertad es Ia emocionada comprobación de que Ia
gran prensa norteamericana es capaz de descubrir que
Lumumba o Allende fueron liquidados por la CIA, sin
poner el acento en que eso no sirve para resucitarios.
¿ Y compromiso? Es Ia actitud que adoptan
ciertos Intelectuales, cuya carga ideológica perjudica
notoriamente su arte. Después de todo, ¿como se atreven a frecuentar las provincias dei espíritu, si es público y
notorio que tales ámbitos son patrimônio exclusivo de los propietarios de Ia libertad?
BENEDETTI. M Perpiejidades de fin de siglo.
Buenos Aires. Sudamericana, 1993 (adaptado)
Transformar palavras em atitudes tem sido um dos
grandes dilemas dos intelectuais. Ao ponderar sobre
essa temática, o autor, um dos grandes críticos e
literatos latino-americanos da atualidade, leva o leitor
a perceber que
Los propietarios de Ia libertad
Las palabras cumplen ciclos; Ias actitudes también. Sin embargo, cuando las palabras designan actitudes, los ciclos se vuelven más complejos. Cuando el hoy tan denostado Sartre puso la palabra compromiso sobre el tapete y hasta Mac Leish publicó un libro sobre la responsabilidad de los intelectuales, estas dos palabras, compromiso y responsabilidad, designaban actitudes que, sin ser gemelas, eran bastante afines. Salvo contadas excepciones, los intelectuales de entonces las hicieron suyas y, equivocados o no, dijeron sin eufemismos por qué empeño se Ia jugaban.
Los intelectuales latinoamericanos también comprendíeron dónde estaba esta vez el enemigo. Sólo entonces empezó Ia mala prensa. Los grandes pontífices de Ia propaganda subrayaron una y otra vez Ia palabra libertad y denostaron el compromiso. Libertad no era librarse de Batista o de Somoza, sino mantener Ia prensa libre. Libertad es Ia emocionada comprobación de que Ia gran prensa norteamericana es capaz de descubrir que Lumumba o Allende fueron liquidados por la CIA, sin poner el acento en que eso no sirve para resucitarios.
¿ Y compromiso? Es Ia actitud que adoptan ciertos Intelectuales, cuya carga ideológica perjudica notoriamente su arte. Después de todo, ¿como se atreven a frecuentar las provincias dei espíritu, si es público y notorio que tales ámbitos son patrimônio exclusivo de los propietarios de Ia libertad?
BENEDETTI. M Perpiejidades de fin de siglo.
Buenos Aires. Sudamericana, 1993 (adaptado)
Transformar palavras em atitudes tem sido um dos grandes dilemas dos intelectuais. Ao ponderar sobre essa temática, o autor, um dos grandes críticos e literatos latino-americanos da atualidade, leva o leitor a perceber que
Pablo Pueblo
Regresa un hombre en silencioDe su trabajo cansado
Su paso no lleva prisa
Su sombra nunca Io alcanza
Lo espera el barrio de siempre
Con el farol en la esquina
Con la basura allá en frente
Y el ruido de la cantina
Pablo Pueblo
llega hasta el zaguán oscuro
Y vuelve a ver las paredes
Con las viejas papeletas
Que prometían futuros
en lides politiqueras
Y en su cara se dibuja
la decepción de la espera
BLADES. R Disponível em: http//rubenblades.com Acesso em: 26 Jun 2012 (fragmento)
Rubén Blades é um compositor panamenho de canções
socialmente engajadas, O titulo Pablo Pueblo, associado ao
conteúdo da letra da canção, revela uma crítica social ao
Poco después apareció en casa de Elisenda Morales,
arrastrando su cansancio y Ias contrariedades de un largo
día que habia dejado su ánimo en ruinas. A pesar de
todo, supo resistir lo, y cuando ella le ofreció una copa de
mistela, abandonó su asiento para ir hasta Ia tienda en
busca de algo más estimulante.
Allí, en el corredor de Ia casa, en taburetes separados,
recibieron los primeros cálidos soplos de Ia noche. Con su
habitual entereza, Elisenda entró a conectar Ia luz de Ia
sala, sofocando parte de su reflejo, mientras comentaba
que asi estarian mejor. Al menos, pensó el tio Camarillo,
no habia sacado Ia lámpara como otras veces, ni le había
entregado alguno de sus álbumes, y parecia en cambio
decidida a mantener en ascuas al vecindario. Aquélla fue
Ia primera vez que en mucho tiempo dejaron de lado el
tema de Ias rentas, para entrar con pies de plomo en el
espinoso terreno de Ias confidencias.
SANCHEZ. H.El heros de la tamllia.Bogota Tercer Mundo. 1968
No texto, no qual é narrada a visita à casa de uma
personagem, a expressão “entrar con pies de plomo" é
utilizada para se referir ao(à)
La violência como bella arte
Pues bien, ‘Relatos Salvajes'. de Damián Szifrón.
es sobre todo un brillante esfuerzo por poner rostro, por
fotografiar, a Ia parte de Ia violência que tanto cuesta
ver en el cine. De repente, el director argentino coloca
al espectador ante el espectáculo, digamos putrefacto, de una sociedad enferma de su propia indolência,
anestesiada por su ira, incapaz de entender el origen
de Ia insatisfacción que Ia habita. ¿Cómo se quedan?
Si, estamos delante de Ia una pelicula vocacionalmente
violenta, obligadamente salvaje, pero, y sobre todo,
deslumbrante en su claridad.
Más allá del esplendor sabio de una producción
perfecta, Io que más duele, Io que más divierte, Io que
más conmueve es Ia sensación de reconocimiento. Cada
uno de los damnificados, pese a su acento marcadamente
argentino, somos nosotros. O, mejor, cada insulto
proferido, y no siempre entendido, es nuestro, en algún
momento ha salido de nuestra boca. O saldrá.
La violência no es sólo eso que tanto desagrada a
los profesionales del buen gusto, a los programadores de
ópera o a los filósofos de Ia nada; Ia violência, Ia realmente
insoportable, es también una cuestión de actitud, un
simple gesto. Y esa violência está por todas partes, está
dentro. Y Szifrón acierta a retratarla tan fielmente que no
queda otra cosa que romper a reir. Aunque sólo sea de
simple desesperación. Brillante, magistral incluso.
MARTINEZ. L Disponível em www.elmundo.ec Acesso em 13 abr 2015 (adaptado)
Nessa resenha crítica acerca do filme Relatos Salvajes,
o autor evidencia o
Oye, Pito, ésta es: Ia vida bruta de un boy
mis tierras eran
nuevo méxico, colorado,
California, arizona, tejas,
y muchos otros senderos,
aún cuando Ia luz existia
sonrientemente
en Ias palabras
de mis antepasados...
era entonces hombre,
maduro y sencillo
como los cerros y los peñascos,
y mi cultura era el atole,
el chaquehue, y los buenos dias;
mi idioma cantaba
versículos
por los cañones
de tierra roja
y tierra amarilla...
Hoy sí, hoy ya no soy
mejicano ni hispano
ni tampoco americano,
pero soy — y bien Io siento ser —
una sombra del pasado
y un esfuerzo
hacia el futuro...
SANCHEZ. R Disponível em: www matenaldelectura.com. Acesso em :4 dez. 2017
Ao abordar a expropriação de territórios mexicanos pelos
Estados Unidos, o eu lírico do poema revela um(a)
Oye, Pito, ésta es: Ia vida bruta de un boy
mis tierras eran
nuevo méxico, colorado,
California, arizona, tejas,
y muchos otros senderos,
aún cuando Ia luz existia
sonrientemente
en Ias palabras
de mis antepasados...
era entonces hombre,
maduro y sencillo
como los cerros y los peñascos,
y mi cultura era el atole,
el chaquehue, y los buenos dias;
mi idioma cantaba
versículos
por los cañones
de tierra roja
y tierra amarilla...
Hoy sí, hoy ya no soy
mejicano ni hispano
ni tampoco americano,
pero soy — y bien Io siento ser —
una sombra del pasado
y un esfuerzo
hacia el futuro...
SANCHEZ. R Disponível em: www matenaldelectura.com. Acesso em :4 dez. 2017
Ao abordar a expropriação de territórios mexicanos pelos Estados Unidos, o eu lírico do poema revela um(a)
Sobre alguns termos que aparecem no texto, relacione os termos sublinhados em espanhol, na coluna da esquerda, com a sua paráfrase em português, na coluna da direita.
(I) En Save the Children decidimos asumir ese
reto [. . . ]. (II) [. . . ] con la colaboración de un equipo de
investigación experto en la materia, hemos
realizado el primer estudio con muestra
representativa de ámbito estatal y
autonómico.(III) Las chicas salen peor paradas [..](IV) [. . . ] han sido acosadas fundamentalmente
para ser molestadas por su aspecto físico o
porque les tenían “manía”.(V) La segunda causa más declarada para el
acoso tradicional es “gastarle una broma”
[. . . ].
(A) Foi devido ao trabalho com um grupo de especialistas no assunto que o Save the Children levou a
cabo um estudo comparativo pioneiro na Espanha
sobre o bullying e o cyberbullying. (B) De acordo com as respostas dadas pelos que cometem bullying ou cyberbullying, eles o fazem
pelo fato de sentirem uma rejeição que pode ser
consciente ou inconsciente em relação à(s) vítima(s).
(C) Fazer uma brincadeira com alguém é a explicação que surge depois da primeira desculpa que
os agressores dão quando cometem bullying ou
cyberbullying. (D) O desafio de realizar um estudo comparativo entre
alunos espanhóis que sofrem e praticam bullying e
cyberbullying foi lançado e vencido pelos autores
do texto.(E) O estudo comparativo citado no texto apresentou
dados nos quais é possível perceber que o maior
número de vítimas do bullying e do cyberbullying
são do gênero feminino.
Assinale a alternativa que contém a associação correta.
• Seis de cada diez niños y niñas reconocen que alguien les ha insultado en los últimos meses, de los cuales un 22,6% afirman que de manera frecuente.
Sobre o papel da preposição “a” no enunciado “Un 5,4% de los encuestados reconoce haber acosado a alguien
[...]”, assinale a alternativa na qual essa preposição exerça a mesma função que na frase retirada do texto.
• Seis de cada diez niños y niñas reconocen que alguien les ha insultado en los últimos meses, de los cuales un 22,6% afirman que de manera frecuente.
Em relação ao texto lido anteriormente, atribua V (verdadeiro) ou F (falso) às afirmativas a seguir.
( ) Um dos motivos mais recorrentes mencionados pelos que praticam algum tipo de agressão na escola é
que o fazem como uma brincadeira com a vítima.
( ) Antes do estudo feito por Save the Children, inexistiam pesquisas que comparassem os dados obtidos
sobre o bullying ou o cyberbullying na Espanha.
( ) O texto trata do fenômeno do bullying para informar os pais de que é um fenômeno comum e que sempre
aconteceu na escola.
( ) Os agressores identificados como do gênero masculino cometem mais bullying e cyberbullying do que
quem se identificou como do gênero feminino.
( ) As vítimas identificadas como do gênero masculino também são os que sofrem mais bullying e
cyberbullying do que quem se identificou como do gênero feminino.
Assinale a alternativa que contém, de cima para baixo, a sequência correta.
• Seis de cada diez niños y niñas reconocen que alguien les ha insultado en los últimos meses, de los cuales un 22,6% afirman que de manera frecuente.
Sobre os dados obtidos por meio do estudo citado, considere as afirmativas a seguir.
I. O texto apresenta as porcentagens dos alunos que sofreram com rumores infundados, roubo dos seus
pertences, ameaças, surras ou exclusão.
II. O objetivo principal do estudo desenvolvido é apresentar números que retratem a realidade do bullying e
do cyberbullying na Espanha.
III. O texto apresenta a porcentagem dos mais de vinte mil alunos espanhóis que admitem ter cometido
bullying ou cyberbullying com alguém.
IV. O estudo de Save the Children apresenta a invasão de contas nas redes sociais como um exemplo de
cyberbullying.
Assinale a alternativa correta.
Assinale a alternativa correta.
• Seis de cada diez niños y niñas reconocen que alguien les ha insultado en los últimos meses, de los cuales un 22,6% afirman que de manera frecuente.