Questõessobre Espanhol

1
Foram encontradas 1825 questões
215d70a4-32
UEL 2019 - Espanhol - Interpretação de Texto | Comprensión de Lectura

Sobre o tema do bullying e do cyberbullying na Espanha, considere as afirmativas a seguir.

I. A definição de bullying no texto considera o agressor e o agredido como pertencentes a um mesmo grupo social.
II. O texto se serve de uma definição para bullying e para cyberbullying, fruto de pesquisas pré-existentes sobre o tema.
III. O estudo de Save the Children considera que pesquisar o bullying em alunos de séries escolares diferentes facilita a comparação de dados.
IV. O estudo citado no texto é fruto dos dados obtidos por meio de um questionário aplicado a mais de vinte mil estudantes espanhóis.

Assinale a alternativa correta.

Leia o texto a seguir e responda à questão
.
EL ACOSO Y EL CIBERACOSO EN ESPAÑA: UNA REALIDAD QUE ES NECESARIO MEDIR

El acoso y el ciberacoso son formas de violencia entre iguales que en muchas ocasiones se llevan a cabo directa o indirectamente en el ámbito escolar. [. . . ] En las pocas investigaciones que han abordado el acoso no hay cifras comparativas: cada una mantiene una definición propia y rigurosa del término o no ofrece un valor general de acoso, sino que muestra los datos según diferentes formas de maltrato o incluso hace referencia a poblaciones y ciclos educativos diferentes que dificultan la comparación. En Save the Children decidimos asumir ese reto y con la colaboración de un equipo de investigación experto en la materia, hemos realizado el primer estudio con muestra representativa de ámbito estatal y autonómico. De esta forma, a través de una encuesta realizada a 21.487 estudiantes entre 12 y 16 años de Educación Secundaria Obligatoria (1º ESO a 4º ESO) que asisten a centros educativos públicos en el territorio español, se han explorado las vivencias de las y los encuestados sobre el acoso y el ciberacoso y otros fenómenos asociados a ellos [. . . ]. 

Prevalencia de la victimización:
• Las encuestas a 21.487 estudiantes de ESO muestran que un 9,3% ha sufrido acoso y un 6,9% ciberacoso. Extrapolado al conjunto de la población el número de víctimas se eleva a 111.000 y 82.000 menores de edad respectivamente.
• Las chicas salen peor paradas: un 10,6% ha sufrido acoso (frente a un 8% de chicos), y un 8,5% ciberacoso (un 5,3% de chicos) [. . . ]. 

Experiencias de violencia:

 • Seis de cada diez niños y niñas reconocen que alguien les ha insultado en los últimos meses, de los cuales un 22,6% afirman que de manera frecuente.
• Un niño o niña puede haber sufrido insultos directos o indirectos, haber sido víctima de rumores, sus pertenencias pueden haber sido robadas, haber recibido amenazas, golpes o exclusión. [. . . ]

Prevalencia de la agresión:

• Un 5,4% de los encuestados reconoce haber acosado a alguien y un 3,3% expresa que ha sido responsable de ciberacoso. [. . . ]
• Los chicos ganan a las chicas, con un 6,3% y 3,5% de acosadores y ciberacosadores frente a un 4,5% y un 3%. [. . . ]

Motivos según las víctimas:

Las víctimas consideran que han sido acosadas fundamentalmente para ser molestadas por su aspecto físico o porque les tenían “manía”.
• Un 3,2% de las víctimas de acoso y un 4,2% de víctimas de ciberacoso declaran que han sido victimizadas por su orientación sexual. Un 5,1% y un 5% consideran que la razón ha sido su color de piel, cultura o religión. [. . . ]

Motivos por los que se ha cometido una agresión:
• La mayoría de los acosadores reconoce no saber qué motiva su comportamiento.
• La segunda causa más declarada para el acoso tradicional es “gastarle una broma” [. . . ]. El acoso y el ciberacoso son formas de violencia contra la infancia, y como tales, son injustificables y deben prevenirse. No estamos ante “chiquilladas” ni juegos entre niños y niñas que deban tolerarse por el simple hecho de “que siempre han ocurrido”. No estamos ante un tema menor, sino ante una vulneración grave de los derechos de los niños y niñas que requiere respuestas de protección y la intervención de los poderes públicos. [. . . ] Es llamativo ver cómo muchos de los niños consultados por Save the Children no sabían por qué habían agredido a otros compañeros. Y es que prevenir y combatir la violencia contra los niños y las niñas es una de las maneras más eficaces de combatir las distintas formas de violencia en la sociedad [. . . ].

Adaptado de: www.savethechildren.es
A
Somente as afirmativas I e II são corretas.
B
Somente as afirmativas I e IV são corretas.
C
Somente as afirmativas III e IV são corretas.
D
Somente as afirmativas I, II e III são corretas.
E
Somente as afirmativas II, III e IV são corretas.
215714d6-32
UEL 2019 - Espanhol - Pronomes | Pronombres

Nos enunciados “Seis de cada diez niños y niñas reconocen que alguien les ha insultado en los últimos meses, de los cuales un 22,6% afirman que de manera frecuente” e “Las víctimas consideran que han sido acosadas fundamentalmente para ser molestadas por su aspecto físico o porque les tenían ‘manía”’, o pronome les se refere, respectivamente a

Leia o texto a seguir e responda à questão
.
EL ACOSO Y EL CIBERACOSO EN ESPAÑA: UNA REALIDAD QUE ES NECESARIO MEDIR

El acoso y el ciberacoso son formas de violencia entre iguales que en muchas ocasiones se llevan a cabo directa o indirectamente en el ámbito escolar. [. . . ] En las pocas investigaciones que han abordado el acoso no hay cifras comparativas: cada una mantiene una definición propia y rigurosa del término o no ofrece un valor general de acoso, sino que muestra los datos según diferentes formas de maltrato o incluso hace referencia a poblaciones y ciclos educativos diferentes que dificultan la comparación. En Save the Children decidimos asumir ese reto y con la colaboración de un equipo de investigación experto en la materia, hemos realizado el primer estudio con muestra representativa de ámbito estatal y autonómico. De esta forma, a través de una encuesta realizada a 21.487 estudiantes entre 12 y 16 años de Educación Secundaria Obligatoria (1º ESO a 4º ESO) que asisten a centros educativos públicos en el territorio español, se han explorado las vivencias de las y los encuestados sobre el acoso y el ciberacoso y otros fenómenos asociados a ellos [. . . ]. 

Prevalencia de la victimización:
• Las encuestas a 21.487 estudiantes de ESO muestran que un 9,3% ha sufrido acoso y un 6,9% ciberacoso. Extrapolado al conjunto de la población el número de víctimas se eleva a 111.000 y 82.000 menores de edad respectivamente.
• Las chicas salen peor paradas: un 10,6% ha sufrido acoso (frente a un 8% de chicos), y un 8,5% ciberacoso (un 5,3% de chicos) [. . . ]. 

Experiencias de violencia:

 • Seis de cada diez niños y niñas reconocen que alguien les ha insultado en los últimos meses, de los cuales un 22,6% afirman que de manera frecuente.
• Un niño o niña puede haber sufrido insultos directos o indirectos, haber sido víctima de rumores, sus pertenencias pueden haber sido robadas, haber recibido amenazas, golpes o exclusión. [. . . ]

Prevalencia de la agresión:

• Un 5,4% de los encuestados reconoce haber acosado a alguien y un 3,3% expresa que ha sido responsable de ciberacoso. [. . . ]
• Los chicos ganan a las chicas, con un 6,3% y 3,5% de acosadores y ciberacosadores frente a un 4,5% y un 3%. [. . . ]

Motivos según las víctimas:

Las víctimas consideran que han sido acosadas fundamentalmente para ser molestadas por su aspecto físico o porque les tenían “manía”.
• Un 3,2% de las víctimas de acoso y un 4,2% de víctimas de ciberacoso declaran que han sido victimizadas por su orientación sexual. Un 5,1% y un 5% consideran que la razón ha sido su color de piel, cultura o religión. [. . . ]

Motivos por los que se ha cometido una agresión:
• La mayoría de los acosadores reconoce no saber qué motiva su comportamiento.
• La segunda causa más declarada para el acoso tradicional es “gastarle una broma” [. . . ]. El acoso y el ciberacoso son formas de violencia contra la infancia, y como tales, son injustificables y deben prevenirse. No estamos ante “chiquilladas” ni juegos entre niños y niñas que deban tolerarse por el simple hecho de “que siempre han ocurrido”. No estamos ante un tema menor, sino ante una vulneración grave de los derechos de los niños y niñas que requiere respuestas de protección y la intervención de los poderes públicos. [. . . ] Es llamativo ver cómo muchos de los niños consultados por Save the Children no sabían por qué habían agredido a otros compañeros. Y es que prevenir y combatir la violencia contra los niños y las niñas es una de las maneras más eficaces de combatir las distintas formas de violencia en la sociedad [. . . ].

Adaptado de: www.savethechildren.es
A
os últimos meses / su aspecto físico
B
seis de cada diez niños y niñas / su aspecto físico
C
alguien / las víctimas
D
alguien / su aspecto físico
E
seis de cada diez niños y niñas / las víctimas
214d46d0-32
UEL 2019 - Espanhol - Significação Contextual de Palavras e Expressões | Significacción Contextual de Palabras y Expresiones, Vocabulário | Vocabulario

Em relação aos sinais do trânsito que aparecem no infográfico, relacione os termos em espanhol, na coluna da esquerda, com a paráfrase do significado da sua função, em português, na coluna da direita.

(I) vallas peatonales
(II) topes de contención
(III) aceras o veredas
(IV) cruces peatonales
(V) balizas peatonales

(A) Mantêm os pedestres longe dos veículos e se recomenda que não existam obstáculos na sua extensão que possam prejudicar a segurança dos pedestres.

(B) Colocam-se no meio-fio para bloquear o acesso de pedestres à rua, prevenindo acidentes, ou para conduzir as pessoas até locais mais seguros para fazerem a travessia.

(C) Impedem que os veículos avancem nas calçadas ou outras áreas exclusivas para pedestres, protegendo-os, como elementos mais vulneráveis do trânsito.

(D)Servem para alertar os motoristas, de forma visual, sobre o local em que os pedestres têm a preferência para atravessarem as ruas ou avenidas.

(E) Situam-se em locais com muito movimento de pedestres, estando em evidência para os motoristas, que devem dar preferência àqueles que são mais vulneráveis no trânsito.

Assinale a alternativa que contém a associação correta

Leia o infográfico a seguir e responda à questão.

A
I-A, II-B, III-C, IV-D, V-E.
B
I-A, II-D, III-C, IV-B, V-E.
C
I-B, II-A, III-E, IV-D, V-C.
D
I-B, II-C, III-A, IV-E, V-D.
E
I-B, II-C, III-E, IV-A, V-D.
214578ba-32
UEL 2019 - Espanhol - Sinônimos | Sinónimo, Vocabulário | Vocabulario

No período “Aprender sobre los usos que tiene cada elemento diseñado para la seguridad del peatón, otorga una mejor protección para el desplazamiento por la vía pública.”, o adjetivo diseñado é sinônimo, em espanhol, de

Leia o infográfico a seguir e responda à questão.

A
descubierto
B
proyectado
C
dibujado
D
pintado
E
propuesto
2150b87b-32
UEL 2019 - Espanhol - Contrações | Contraccíon o Formas Contraídas, Artigos | Artículos

Na língua portuguesa, é comum que as preposições se juntem aos artigos e a alguns pronomes formando as contrações. No entanto, no espanhol, isso ocorre com menos frequência.

Assinale a alternativa que contém um período com duas únicas contrações no espanhol formadas pela soma de uma preposição e de um artigo.

Leia o infográfico a seguir e responda à questão.

A
Estos señalizan el momento oportuno para cruzar (verde) y cuándo se debe esperar en la vereda (rojo).
B
Se ubican en lugares con un alto flujo peatonal y son claramente visibles para los conductores.
C
El objetivo es proteger al peatón, porque es el usuario más vulnerable del tránsito en una ciudad.
D
Los topes impiden el ingreso de vehículos en la vereda, o en áreas destinadas a la circulación de peatones.
E
También sirven para ayudar a dirigir el flujo peatonal hacia instalaciones que ofrezcan mayor seguridad de tránsito.
214872b6-32
UEL 2019 - Espanhol - Interpretação de Texto | Comprensión de Lectura

22 Sobre o período “Refugios peatonales o islas: Ayudan a los peatones a cruzar la vía, ofreciendo un área de espera segura, ubicada generalmente en el centro de la calzada.”, considere as afirmativas a seguir.


I. Os refúgios para pedestres ou ilhas estão localizados nas calçadas para ajudar o fluxo de pessoas.

II. Os refúgios para pedestres ou ilhas ajudam as pessoas a estarem seguras quando há obras nas calçadas.

III. As ilhas servem como área de espera segura para proteger os pedestres do fluxo de veículos.

IV. As ruas ou avenidas de grande movimento devem ter ilhas ou refúgios para pedestres, localizados no seu centro.


Assinale a alternativa correta

Leia o infográfico a seguir e responda à questão.

A
Somente as afirmativas I e II são corretas.
B
Somente as afirmativas I e IV são corretas.
C
Somente as afirmativas III e IV são corretas.
D
Somente as afirmativas I, II e III são corretas.
E
Somente as afirmativas II, III e IV são corretas.
c235a94a-02
UECE 2018 - Espanhol - Falsos Cognatos | Falsos Amigos, Vocabulário | Vocabulario

Apunta la frase con un heterosemántico.

A
Me gustan los colores fuertes.
B
El viaje fue estupendo.
C
Nadie me ha llamado por teléfono.
D
Te espero a las nueve en mi oficina.
c230ac50-02
UECE 2018 - Espanhol - Pronomes | Pronombres, Interpretação de Texto | Comprensión de Lectura

La respuesta a la pregunta ¿Regalaste el juguete a tu sobrino? está correcta en

A
Sí, se lo regalé.
B
Sí, se le regalé.
C
No, no le lo regalé.
D
No, no me lo regalé.
c22b7828-02
UECE 2018 - Espanhol - Verbos | Verbos, Modo Verbal (Indicativo, Subjuntivo e Imperativo) | Modo Verbal (Indicativo, Subjuntivo e Imperativo)

En la frase “Este año hemos tenido un invierno riguroso” la forma verbal subrayada está en el

A
pretérito pluscuamperfecto.
B
futuro compuesto.
C
pretérito perfecto compuesto de indicativo.
D
presente de subjuntivo.
c21a3a7b-02
UECE 2018 - Espanhol - Definidos | Artículo Determinado, Artigos | Artículos

Apunta el empleo correcto del artículo.

A
la arte
B
el hache
C
la hamaca
D
el anciana
c2259c19-02
UECE 2018 - Espanhol - Advérbios e Locuções Adverbiais | Adverbios y Locuciones Adverbiales

La forma apocopada “muy” está empleada correctamente en:

A
Todos han llegado muy después de las tres.
B
Carmen va a París muy a menudo.
C
En esta ciudad hace muy calor en verano.
D
Ahora sí está muy mejor.
c21e8ba0-02
UECE 2018 - Espanhol - Interpretação de Texto | Comprensión de Lectura, Vocabulário | Vocabulario

La pregunta ¿Qué hora es? está contestada correctamente en:

A
Son las tres y un cuarto.
B
Es las doce del mediodía.
C
Es la una más treinta minutos.
D
Son las nueve menos veinticinco.
c222251a-02
UECE 2018 - Espanhol - Preposições | Prepocisiones

En la frase “Vamos a cenar en casa de Antonio” hay

A
una perífrasis verbal de infinitivo.
B
el empleo incorrecto de la preposición “a”.
C
formas de dos verbos regulares.
D
la preposición “en” indicando modo.
c213b340-02
UECE 2018 - Espanhol - Flexão do Nome | Flexíon de las Palabras, Número | Número

La expresión “esos fuegos” (línea 13) en singular es

A
eso fuego.
B
ese fuego.
C
éso fuego.
D
ése fuego.
c210a9be-02
UECE 2018 - Espanhol - Acentuação | El Acento y la Tilde

La palabra “chimpancés” (línea 03) lleva tilde porque es aguda acabada en “s”. Apunta la opción abajo que contiene otra palabra aguda que también debe llevar tilde.

A
estrechez.
B
laboral.
C
mallorquin.
D
gratitud.
c2174260-02
UECE 2018 - Espanhol - Preposições | Prepocisiones

La palabra “hasta” (línea 59) tiene función de

A
preposición.
B
sustantivo.
C
adverbio.
D
adjetivo.
c2007be4-02
UECE 2018 - Espanhol - Interpretação de Texto | Comprensión de Lectura

La expresión “circunstancias adecuadas” (línea 31) se refiere a

A
fuegos naturales.
B
beneficios de las llamas.
C
años de vida.
D
conservación del fuego.
c2042810-02
UECE 2018 - Espanhol - Interpretação de Texto | Comprensión de Lectura

Se nos informa el texto, en el penúltimo párrafo, que expresiones artísticas fueron dejadas por los

A
homo sapiens.
B
homo erectus.
C
neandertales.
D
manatíes.
c20c3630-02
UECE 2018 - Espanhol - Significação Contextual de Palavras e Expressões | Significacción Contextual de Palabras y Expresiones, Vocabulário | Vocabulario

El término “yacimientos” (línea 60) puede ser entendido cómo

A
depósitos.
B
ancestrales.
C
alrededores.
D
homínidos.
c20748ba-02
UECE 2018 - Espanhol - Interpretação de Texto | Comprensión de Lectura

Según el investigador Andrew Sorensen, los neandertales

A
conocían el arte de hacer y controlar sus fuegos.
B
aprovechaban el fuego natural y lo controlaban.
C
producían chispas golpeando minerales.
D
no dejaron evidencias sobre el uso del fuego.