Questõesde UERJ sobre Espanhol
Los síntomas de esta enfermedad son similares a los del dengue y chikungunya, aunque
son más severos. (l. 32-33)
El fragmento que presenta un conector con el mismo sentido del término subrayado es:
Los síntomas de esta enfermedad son similares a los del dengue y chikungunya, aunque son más severos. (l. 32-33)
El fragmento que presenta un conector con el mismo sentido del término subrayado es:
El ministro de salud pública de la época, Roquelino Recinos, afirmaba que la enfermedad
estaba totalmente controlada en el país. (l. 14-15)
El fragmento destacado, respecto al que lo antecede, introduce una idea de:
El ministro de salud pública de la época, Roquelino Recinos, afirmaba que la enfermedad estaba totalmente controlada en el país. (l. 14-15)
El fragmento destacado, respecto al que lo antecede, introduce una idea de:
Los textos “Três teses sobre o avanço da febre amarela” y “Epidemias en Guatemala en los
últimos diez años” tratan de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Una de las causas de la epidemia de esas enfermedades indicada en los dos textos es:
Los textos “Três teses sobre o avanço da febre amarela” y “Epidemias en Guatemala en los últimos diez años” tratan de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Una de las causas de la epidemia de esas enfermedades indicada en los dos textos es:
Según el texto, el principal motivo de la preocupación de las autoridades internacionales sobre
el virus zika es el siguiente:
y no quisieran sentir el horror a lo que parece existir mientras lo leemos y sin embargo
nunca ha sido. (l. 23-24)
Los conectores destacados establecen relación de sentido entre lo que viene inmediatamente
antes y después en el fragmento entresacado.
Este sentido se puede definir respectivamente como:
y no quisieran sentir el horror a lo que parece existir mientras lo leemos y sin embargo nunca ha sido. (l. 23-24)
Los conectores destacados establecen relación de sentido entre lo que viene inmediatamente antes y después en el fragmento entresacado.
Este sentido se puede definir respectivamente como:
Determinados términos indican la actitud del autor ante lo que dice.
Un término con esa función está subrayado en el siguiente fragmento:
Javier Marías trata el tema de la autoficción, que es una posibilidad de género de la novela.
Por lo leído, se puede afirmar que la autoficción presenta la siguiente característica:
Para no determinar el responsable de una afirmación, el autor puede hacer uso de la generalización.
Un uso de la generalización se puede identificar en:
No soy el primero ni seré el último escritor cuya vida se enriquece o condena por causa de
lo que imaginó o fabuló y haya escrito y publicado. (l. 9-10)
Se observa en este fragmento una imagen de escritor que comparte características comunes con
escritores de diferentes épocas.
Esta idea se construye por medio de la asociación de las siguientes formas verbales:
No soy el primero ni seré el último escritor cuya vida se enriquece o condena por causa de lo que imaginó o fabuló y haya escrito y publicado. (l. 9-10)
Se observa en este fragmento una imagen de escritor que comparte características comunes con escritores de diferentes épocas.
Esta idea se construye por medio de la asociación de las siguientes formas verbales:
escucha o tu lengua te volverá loco! (l. 40)
En el dicho de los indios, el conectivo subrayado establece una relación de sentido que se
puede comprender como:
escucha o tu lengua te volverá loco! (l. 40)
En el dicho de los indios, el conectivo subrayado establece una relación de sentido que se puede comprender como:
JULIÁN PERAGÓN
www.concienciasinfronteras.com
El eufemismo consiste en la sustitución de una palabra o frase por otra, para disimular la
vulgaridad o gravedad de la original.
Para Julián Peragón, la construcción y mantenimiento del eufemismo se debe principalmente a:
El eufemismo consiste en la sustitución de una palabra o frase por otra, para disimular la vulgaridad o gravedad de la original.
Para Julián Peragón, la construcción y mantenimiento del eufemismo se debe principalmente a:
JULIÁN PERAGÓN
www.concienciasinfronteras.com
Peragón nos trae una reflexión respecto al contenido transmitido por los medios de
comunicación.
Para el autor, ante el lenguaje de los medios de comunicación, la gente debe tener la actitud
de:
Peragón nos trae una reflexión respecto al contenido transmitido por los medios de comunicación.
Para el autor, ante el lenguaje de los medios de comunicación, la gente debe tener la actitud de:
JULIÁN PERAGÓN
www.concienciasinfronteras.com
Según el texto, sería justo erigir un monumento al eufemismo ya que su uso se impone como
modo de vivir en sociedad.
Ese uso del eufemismo hace que las relaciones entre las personas sean consideradas
como
Según el texto, sería justo erigir un monumento al eufemismo ya que su uso se impone como modo de vivir en sociedad.
Ese uso del eufemismo hace que las relaciones entre las personas sean consideradas como
JULIÁN PERAGÓN
www.concienciasinfronteras.com
En el penúltimo parágrafo, el autor utiliza la primera persona de singular en lugar de la
forma “nosotros”.
Se puede comprender que ese cambio tiene como objetivo principal:
En el penúltimo parágrafo, el autor utiliza la primera persona de singular en lugar de la forma “nosotros”.
Se puede comprender que ese cambio tiene como objetivo principal:
JULIÁN PERAGÓN
www.concienciasinfronteras.com
Nuestros oídos están acostumbrados a esa capa de irrealidad (l. 28)
Esa idea de acción habitual presente en la locución verbal subrayada también se la encuentra
en el siguiente fragmento:
JULIÁN PERAGÓN
www.concienciasinfronteras.com
Entre los vendedores y el cliente predomina el tratamiento formal, adecuado a ese contexto
social.
El fragmento que no representa un ejemplo de registro formal es:
Entre los vendedores y el cliente predomina el tratamiento formal, adecuado a ese contexto social.
El fragmento que no representa un ejemplo de registro formal es:

¡Pobre, es que la gente, a esa edad, ya está desneuronizada! / ¡Eso, y no sabe expresionar
bien lo que desea! (última viñeta)
El enunciado subrayado establece una relación de sentido con el anterior que se puede
comprender como:

En la historieta, se observa la dificultad de comunicación entre los personajes.Esa dificultad se puede explicar por:

La tira es un género que se apoya en diferentes recursos gráficos y visuales.En la viñeta 3, la expresión corporal del cliente aporta el siguiente sentido:
