CIUDAD DE MÉXICO - José Rodriguez camina junto a su nieto frente al altar gigante con ofrendas del Día
de los Muertos en el Zócalo de la capital mexicana, una
tradición prehispánica que ocurre el 1 y 2 de noviembre
de cada año. “Vengo con mi nieto porque quiero que
vea que en México la muerte no sólo es lo que ve en los
noticieros" , comenta.
México consagra los dos primeros días de noviembre
a homenajear a sus muertos. Las familias disponen
coloridas mesas con las bebidas, platillos, frutas o
cigarrillos favoritos de sus difuntos. Algunas incluso lo
hacen directamente en los cementerios, a cuyas puertas
se agolpan músicos para llevar serenatas a los muertos. Toneladas de cempazuchitl, una flor amarilla, son usadas para tapizar los panteones.
Es una fiesta para celebrar a quienes se han ido. Aunque cada vez es más palpeble la influencia de Halloween, México se resiste a las tendencias que llegan del vecino Estados Unidos y conserva una de las fiestas más coloristas de su calendario, el Día de los Muertos.
Un estudio de la Procuraduría de Defensa del
Consumidor (Profeco) elaborado en octubre de 2009
reveló que el 81 por ciento de los casi 300 encuestados
en 29 de los 32 estados mexicanos celebran el Día de los
Muertos, frente al cuatro por ciento que se decantó por
Halloween.
SANTACRUZ, L. A. Disponível em: http://noticias.univision.com.
Acesso em: 16 jan. 2011 (adaptado).
O Día de los Muertos é uma tradicional manifestação
cultural do México. De acordo com a notícia, essa festa
perdura devido