Questão 508997df-16
Prova:UECE 2013
Disciplina:Espanhol
Assunto:Vocabulário | Vocabulario
En “gran montículo" (línea 45) la forma “gran" está apocopada. Apunta el otro caso de apócope empleado correctamente.
En “gran montículo" (línea 45) la forma “gran" está apocopada. Apunta el otro caso de apócope empleado correctamente.
Segunda Noticia
El británico Norman Hammond, del
instituto McDonald para la investigación
arqueológica de la Universidad de Cambridge
(Reino Unido) y profesor emérito en la
Universidad de Boston, es una de las
máximas autoridades mundiales en el mundo
maya en general y en los yacimientos de
Belice, en particular. No en vano Hammond
trabajó desde 1970 hasta 2002 en varios
lugares del país centroamericano. Aún atónito
por la noticia de la destrucción de una
pirámide milenaria por excavadoras de una
empresa constructora, que buscaba grava
para arreglar una carretera, Hammond cuenta
por correo electrónico a EL PAÍS la
importancia de Nohmul, el lugar arqueológico
donde se produjo la demolición.
“Nohmul, que significa El gran montículo,
fue llamado así por su pirámide principal, que
se elevó más de un centenar de metros por
encima del suelo y era visible desde
kilómetros de distancia. Ahora, el templo
occidental, el segundo más importante de la
ciudad, ha sido arrasado por un empresario
local para construir caminos en el pueblo
cercano de Douglas. Las fotografías satelitales
muestran que el edificio casi ha desaparecido.
Nohmul tenía aún muchos secretos que
contarnos. Es una tragedia para Belice y para
la erudición, en general”, cuenta.
Periódico EL PAÍS. Madrid, 15/05/2013.
Segunda Noticia
El británico Norman Hammond, del instituto McDonald para la investigación arqueológica de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y profesor emérito en la Universidad de Boston, es una de las máximas autoridades mundiales en el mundo maya en general y en los yacimientos de Belice, en particular. No en vano Hammond trabajó desde 1970 hasta 2002 en varios lugares del país centroamericano. Aún atónito por la noticia de la destrucción de una pirámide milenaria por excavadoras de una empresa constructora, que buscaba grava para arreglar una carretera, Hammond cuenta por correo electrónico a EL PAÍS la importancia de Nohmul, el lugar arqueológico donde se produjo la demolición. “Nohmul, que significa El gran montículo, fue llamado así por su pirámide principal, que se elevó más de un centenar de metros por encima del suelo y era visible desde kilómetros de distancia. Ahora, el templo occidental, el segundo más importante de la ciudad, ha sido arrasado por un empresario local para construir caminos en el pueblo cercano de Douglas. Las fotografías satelitales muestran que el edificio casi ha desaparecido. Nohmul tenía aún muchos secretos que contarnos. Es una tragedia para Belice y para la erudición, en general”, cuenta. Periódico EL PAÍS. Madrid, 15/05/2013.
El británico Norman Hammond, del instituto McDonald para la investigación arqueológica de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y profesor emérito en la Universidad de Boston, es una de las máximas autoridades mundiales en el mundo maya en general y en los yacimientos de Belice, en particular. No en vano Hammond trabajó desde 1970 hasta 2002 en varios lugares del país centroamericano. Aún atónito por la noticia de la destrucción de una pirámide milenaria por excavadoras de una empresa constructora, que buscaba grava para arreglar una carretera, Hammond cuenta por correo electrónico a EL PAÍS la importancia de Nohmul, el lugar arqueológico donde se produjo la demolición. “Nohmul, que significa El gran montículo, fue llamado así por su pirámide principal, que se elevó más de un centenar de metros por encima del suelo y era visible desde kilómetros de distancia. Ahora, el templo occidental, el segundo más importante de la ciudad, ha sido arrasado por un empresario local para construir caminos en el pueblo cercano de Douglas. Las fotografías satelitales muestran que el edificio casi ha desaparecido. Nohmul tenía aún muchos secretos que contarnos. Es una tragedia para Belice y para la erudición, en general”, cuenta. Periódico EL PAÍS. Madrid, 15/05/2013.
A
Nos vemos muy a menudo.
B
Se fue a San Domingo.
C
Aquí hace muy frío.
D
Sólo me han dado cien.
Gabarito comentado

Giovanna AmorimProfessora de Português e Espanhol
No espanhol, existem palavras que, em determinadas situações, admitem forma apocopada, ou seja, perdem a última sílaba, como a palavra "gran" (forma apocopada de "grande"). Para identificar em qual das alternativas também há um caso de apócope que foi empregado corretamente, analisaremos uma a uma:
A) Nos vemos muy a menudo: essa alternativa está certa, pois a forma "muy" seria uma apócope de "mucho", e está utilizada corretamente, pois a regra diz que se usa "muy" diante de adjetivos e advérbios (neste caso, o advérbio é "a menudo").
B) Se fue a San Domingo: essa alternativa está errada, pois, apesar da forma "San" ser uma apócope de "Santo", não se usa a forma apocopada diante de nomes iniciados por "Do" (Domingo, neste caso).
C) Aquí hace muy frío: essa alternativa está errada, pois a forma apocopada "muy" não pode ser empregada antes de substantivos.
D) Sólo me han dado cien: essa alternativa está errada, pois a forma apocopada "cien" só é utilizada se vier antes de um substantivo feminino ou masculino no plural.
Logo, a partir dessa análise, podemos concluir que a resposta certa está na alternativa de letra A.
Gabarito dado pela banca: letra A.
Gabarito do professor: letra A.
A) Nos vemos muy a menudo: essa alternativa está certa, pois a forma "muy" seria uma apócope de "mucho", e está utilizada corretamente, pois a regra diz que se usa "muy" diante de adjetivos e advérbios (neste caso, o advérbio é "a menudo").
B) Se fue a San Domingo: essa alternativa está errada, pois, apesar da forma "San" ser uma apócope de "Santo", não se usa a forma apocopada diante de nomes iniciados por "Do" (Domingo, neste caso).
C) Aquí hace muy frío: essa alternativa está errada, pois a forma apocopada "muy" não pode ser empregada antes de substantivos.
D) Sólo me han dado cien: essa alternativa está errada, pois a forma apocopada "cien" só é utilizada se vier antes de um substantivo feminino ou masculino no plural.
Logo, a partir dessa análise, podemos concluir que a resposta certa está na alternativa de letra A.
Gabarito dado pela banca: letra A.
Gabarito do professor: letra A.