Questõesde IF-RR
En el fragmento del texto II “debido
a la proximidad del aeropuerto San Javier de Murcia
no se pudo llevar a cabo la iniciativa”. La expresión
destacada significa:
En la viñeta de Mafalda, la palabra
¡OJALÁ! Expresa:
De acuerdo con el texto II, es
incorrecto afirmar que:
En el fragmento del texto I “Sacar a
los jóvenes del consumo de drogas es un trabajo
titánico y lo están haciendo de manera
comprometida”. La palabra destacada puede ser
sustituida, sin alterar su sentido en el texto, por:
TEXTO I
Figuras del fútbol ecuatoriano se integran a acciones que buscan prevenir el consumo juvenil de drogas
Jueves, 06 de julio de 2017
“Festejamos su decisión de recuperarse, su tenacidad para hacerlo, sin duda son valientes por estar enrumbando su vida hacia un presente y futuro alegre y saludable”. Con estas motivadoras palabras se dirigió Ledy Zúñiga, secretaria Técnica de Drogas, a los 30 adolescentes residentes de la casa de acogida Juan Elías, centro público de tratamiento de adicciones al alcohol y otras drogas (Cetad), durante su visita, la tarde de este 3 de julio.
Zúñiga fue recibida por Lorena Mendoza, directora de este centro especializado para el tratamiento de adolescentes varones de Guayaquil. A la cita acudieron además José Francisco Cevallos, gobernador del Guayas, junto a destacadas figuras del fútbol ecuatoriano.
“Agradezco al Gobernador del Guayas por este tiempo de camaradería con ustedes, chicos tomaron la mejor decisión de sus vidas, hoy están recuperándose para tener un mejor futuro, nosotros nos comprometemos a acompañarlos hasta el final, no solo hasta que reciban el alta médica sino en el proceso de reinserción, este Gobierno quiere cumplir sus anhelos” concluyó la Secretaria de Estado.
Los adolescentes compartieron con las autoridades de un almuerzo al que fueron también invitados los jugadores del Barcelona Sporting Club (BSC), Damián ‘El Kitu’ Díaz, Matías Oyola y Máximo Banguera, los tres talentos futbolísticos hicieron emocionar a todos, demostrando que además de ser grandes deportistas, son seres humanos que apoyan las iniciativas gubernamentales orientadas a prevenir el uso y consumo problemático de drogas, a través del fortalecimiento y el desarrollo emocional de adolescentes y jóvenes.
Luego de firmar autógrafos, Banguera felicitó a las autoridades por preocuparse del bienestar de los adolescentes. “Sacar a los jóvenes del consumo de drogas es un trabajo titánico y lo están haciendo de manera comprometida, cuenten conmigo para todo lo que necesiten, quiero que mi imagen sirva para animar a los chicos a elegir una vida sin drogas, motivarlos a que se inclinen a hacer deporte” indicó el arquero del BSC y de la selección ecuatoriana de fútbol.
José, de 16 años de edad, no podía creer que a su lado tenía al jugador que más admira. “Para mí ‘El Kitu’ Díaz es toda una estrella con el balón, es el 10 del equipo de mis amores, me encantaría jugar como él, estoy comprometido con mi recuperación, voy a salir del consumo para iniciar mi entrenamiento formal en las filas de Barcelona, si Dios me lo permite” manifestó el joven.
Extraído de <http://elperiodicohispano.com/32175-figuras-del-futbolecuatoriano-se-integran-a-acciones-que-buscan-prevenir-el-consumo-juvenilde-drogas/>
Observe el fragmento del texto I
“Festejamos su decisión de recuperarse, su tenacidad
para hacerlo, sin duda son valientes por estar
enrumbando su vida hacia un presente y futuro alegre
y saludable”. El fragmento en destaque se refiere:
TEXTO I
Figuras del fútbol ecuatoriano se integran a acciones que buscan prevenir el consumo juvenil de drogas
Jueves, 06 de julio de 2017
“Festejamos su decisión de recuperarse, su tenacidad para hacerlo, sin duda son valientes por estar enrumbando su vida hacia un presente y futuro alegre y saludable”. Con estas motivadoras palabras se dirigió Ledy Zúñiga, secretaria Técnica de Drogas, a los 30 adolescentes residentes de la casa de acogida Juan Elías, centro público de tratamiento de adicciones al alcohol y otras drogas (Cetad), durante su visita, la tarde de este 3 de julio.
Zúñiga fue recibida por Lorena Mendoza, directora de este centro especializado para el tratamiento de adolescentes varones de Guayaquil. A la cita acudieron además José Francisco Cevallos, gobernador del Guayas, junto a destacadas figuras del fútbol ecuatoriano.
“Agradezco al Gobernador del Guayas por este tiempo de camaradería con ustedes, chicos tomaron la mejor decisión de sus vidas, hoy están recuperándose para tener un mejor futuro, nosotros nos comprometemos a acompañarlos hasta el final, no solo hasta que reciban el alta médica sino en el proceso de reinserción, este Gobierno quiere cumplir sus anhelos” concluyó la Secretaria de Estado.
Los adolescentes compartieron con las autoridades de un almuerzo al que fueron también invitados los jugadores del Barcelona Sporting Club (BSC), Damián ‘El Kitu’ Díaz, Matías Oyola y Máximo Banguera, los tres talentos futbolísticos hicieron emocionar a todos, demostrando que además de ser grandes deportistas, son seres humanos que apoyan las iniciativas gubernamentales orientadas a prevenir el uso y consumo problemático de drogas, a través del fortalecimiento y el desarrollo emocional de adolescentes y jóvenes.
Luego de firmar autógrafos, Banguera felicitó a las autoridades por preocuparse del bienestar de los adolescentes. “Sacar a los jóvenes del consumo de drogas es un trabajo titánico y lo están haciendo de manera comprometida, cuenten conmigo para todo lo que necesiten, quiero que mi imagen sirva para animar a los chicos a elegir una vida sin drogas, motivarlos a que se inclinen a hacer deporte” indicó el arquero del BSC y de la selección ecuatoriana de fútbol.
José, de 16 años de edad, no podía creer que a su lado tenía al jugador que más admira. “Para mí ‘El Kitu’ Díaz es toda una estrella con el balón, es el 10 del equipo de mis amores, me encantaría jugar como él, estoy comprometido con mi recuperación, voy a salir del consumo para iniciar mi entrenamiento formal en las filas de Barcelona, si Dios me lo permite” manifestó el joven.
Extraído de <http://elperiodicohispano.com/32175-figuras-del-futbolecuatoriano-se-integran-a-acciones-que-buscan-prevenir-el-consumo-juvenilde-drogas/>
Después de leer el texto I, es correcto
afirmar que:
TEXTO I
Figuras del fútbol ecuatoriano se integran a acciones que buscan prevenir el consumo juvenil de drogas
Jueves, 06 de julio de 2017
“Festejamos su decisión de recuperarse, su tenacidad para hacerlo, sin duda son valientes por estar enrumbando su vida hacia un presente y futuro alegre y saludable”. Con estas motivadoras palabras se dirigió Ledy Zúñiga, secretaria Técnica de Drogas, a los 30 adolescentes residentes de la casa de acogida Juan Elías, centro público de tratamiento de adicciones al alcohol y otras drogas (Cetad), durante su visita, la tarde de este 3 de julio.
Zúñiga fue recibida por Lorena Mendoza, directora de este centro especializado para el tratamiento de adolescentes varones de Guayaquil. A la cita acudieron además José Francisco Cevallos, gobernador del Guayas, junto a destacadas figuras del fútbol ecuatoriano.
“Agradezco al Gobernador del Guayas por este tiempo de camaradería con ustedes, chicos tomaron la mejor decisión de sus vidas, hoy están recuperándose para tener un mejor futuro, nosotros nos comprometemos a acompañarlos hasta el final, no solo hasta que reciban el alta médica sino en el proceso de reinserción, este Gobierno quiere cumplir sus anhelos” concluyó la Secretaria de Estado.
Los adolescentes compartieron con las autoridades de un almuerzo al que fueron también invitados los jugadores del Barcelona Sporting Club (BSC), Damián ‘El Kitu’ Díaz, Matías Oyola y Máximo Banguera, los tres talentos futbolísticos hicieron emocionar a todos, demostrando que además de ser grandes deportistas, son seres humanos que apoyan las iniciativas gubernamentales orientadas a prevenir el uso y consumo problemático de drogas, a través del fortalecimiento y el desarrollo emocional de adolescentes y jóvenes.
Luego de firmar autógrafos, Banguera felicitó a las autoridades por preocuparse del bienestar de los adolescentes. “Sacar a los jóvenes del consumo de drogas es un trabajo titánico y lo están haciendo de manera comprometida, cuenten conmigo para todo lo que necesiten, quiero que mi imagen sirva para animar a los chicos a elegir una vida sin drogas, motivarlos a que se inclinen a hacer deporte” indicó el arquero del BSC y de la selección ecuatoriana de fútbol.
José, de 16 años de edad, no podía creer que a su lado tenía al jugador que más admira. “Para mí ‘El Kitu’ Díaz es toda una estrella con el balón, es el 10 del equipo de mis amores, me encantaría jugar como él, estoy comprometido con mi recuperación, voy a salir del consumo para iniciar mi entrenamiento formal en las filas de Barcelona, si Dios me lo permite” manifestó el joven.
Extraído de <http://elperiodicohispano.com/32175-figuras-del-futbolecuatoriano-se-integran-a-acciones-que-buscan-prevenir-el-consumo-juvenilde-drogas/>
Se a nobreza de coragem elegeu ocavaleiro sobre os homens que lhe estão embaixo emservidão, nobreza de costumes e de bonsensinamentos convém ao cavaleiro, pois nobreza decoragem não poderia subir na cavalaria sem eleiçãode virtudes e de bons costumes.
FIDORA, A. e HIGUERA, J. G. (eds.) Ramon Llull caballero de la
fe. Cuadernos de Anuário Filosófico -Série de Pensamiento
Español. Pamplona: Universidad de Navarra, 2001, p. 13-40.
O texto acima fala sobre alguns dos princípios
que constituem o código ético da cavalaria feudal que
são:
A Idade Média que ocorreu na
Europa Ocidental onde vigorou o sistema feudal,
tinha como fundamentos
As capitanias hereditárias eram uma
forma de administração do território colonial
português na América. Basicamente eram formadas
por faixas de terra que partiam do litoral para o
interior, comandadas por donatários e cuja posse era
passada de forma hereditária.
Para o melhor aproveitamento para a
administração da colônia, a Coroa Portuguesa delega
a exploração e a colonização aos interesses privados,
contudo o seu desenvolvimento foi desigual.
Assim o desenvolvimento desigual das
capitanias hereditárias deve ser explicado
prioritariamente a partir
As capitanias hereditárias eram uma forma de administração do território colonial português na América. Basicamente eram formadas por faixas de terra que partiam do litoral para o interior, comandadas por donatários e cuja posse era passada de forma hereditária.
Para o melhor aproveitamento para a administração da colônia, a Coroa Portuguesa delega a exploração e a colonização aos interesses privados, contudo o seu desenvolvimento foi desigual.
Assim o desenvolvimento desigual das
capitanias hereditárias deve ser explicado
prioritariamente a partir
Roma, foi fundada pelos povos latinos
na região do Lácio, na Península Itálica, durante o
período monárquico esteve subjugada pelos etruscos.
Os etruscos, se estabeleceram na região da atual
Itália, começaram a exercer o seu poder sobre a
região do Lácio por volta do século VII a.C. com
Tarquínio Prisco. Entretanto, no ano de 509 a.C., os
patrícios – cidadãos romanos herdeiros dos antigos
clãs fundadores da cidade instituíram a República por
meio de um Golpe de Estado. A República, que
significa o assunto ou a coisa pública, passou a
funcionar com base em uma sofisticada rede de
instituições.
Assim as principais instituições políticas da
República Romana eram:
O Estado Nacional Moderno ou
Antigo Regime consistiu em um conjunto de práticas
envolvendo questões de ordem econômica, social e
política. A partir do século XVI, a Europa Ocidental
sofreu diversas transformações que promoveram o
crescimento das cidades, das atividades comerciais e
da ciência.
Quando se fala em Estado Nacional, na Época
Moderna, pensa-se no absolutismo, que
I- retratava um regime político no qual o monarca
concentrava em suas mãos muitas formas de poder.
II- refletia um precário equilíbrio de classes entre
burguesia e nobreza.
III- foi justificado por vários pensadores, entre os quais se
destacam os defensores da Teoria do Direito Divino.
IV- encontrou na burguesia industrial seu mais importante
aliado.
V- continuou a existir nos países onde ocorreram as
revoluções burguesas.
Assinale se estão corretas apenas:
O Estado Nacional Moderno ou Antigo Regime consistiu em um conjunto de práticas envolvendo questões de ordem econômica, social e política. A partir do século XVI, a Europa Ocidental sofreu diversas transformações que promoveram o crescimento das cidades, das atividades comerciais e da ciência.
Quando se fala em Estado Nacional, na Época Moderna, pensa-se no absolutismo, que
I- retratava um regime político no qual o monarca concentrava em suas mãos muitas formas de poder.
II- refletia um precário equilíbrio de classes entre burguesia e nobreza.
III- foi justificado por vários pensadores, entre os quais se destacam os defensores da Teoria do Direito Divino.
IV- encontrou na burguesia industrial seu mais importante aliado.
V- continuou a existir nos países onde ocorreram as revoluções burguesas.
Assinale se estão corretas apenas: