Questão 4e6d2ee7-16
Prova:UECE 2013
Disciplina:Espanhol
Assunto:Interpretação de Texto | Comprensión de Lectura
De acuerdo con el texto, el Profesor Norman Hammond
De acuerdo con el texto, el Profesor Norman Hammond
Segunda Noticia
El británico Norman Hammond, del
instituto McDonald para la investigación
arqueológica de la Universidad de Cambridge
(Reino Unido) y profesor emérito en la
Universidad de Boston, es una de las
máximas autoridades mundiales en el mundo
maya en general y en los yacimientos de
Belice, en particular. No en vano Hammond
trabajó desde 1970 hasta 2002 en varios
lugares del país centroamericano. Aún atónito
por la noticia de la destrucción de una
pirámide milenaria por excavadoras de una
empresa constructora, que buscaba grava
para arreglar una carretera, Hammond cuenta
por correo electrónico a EL PAÍS la
importancia de Nohmul, el lugar arqueológico
donde se produjo la demolición.
“Nohmul, que significa El gran montículo,
fue llamado así por su pirámide principal, que
se elevó más de un centenar de metros por
encima del suelo y era visible desde
kilómetros de distancia. Ahora, el templo
occidental, el segundo más importante de la
ciudad, ha sido arrasado por un empresario
local para construir caminos en el pueblo
cercano de Douglas. Las fotografías satelitales
muestran que el edificio casi ha desaparecido.
Nohmul tenía aún muchos secretos que
contarnos. Es una tragedia para Belice y para
la erudición, en general”, cuenta.
Periódico EL PAÍS. Madrid, 15/05/2013.
Segunda Noticia
El británico Norman Hammond, del instituto McDonald para la investigación arqueológica de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y profesor emérito en la Universidad de Boston, es una de las máximas autoridades mundiales en el mundo maya en general y en los yacimientos de Belice, en particular. No en vano Hammond trabajó desde 1970 hasta 2002 en varios lugares del país centroamericano. Aún atónito por la noticia de la destrucción de una pirámide milenaria por excavadoras de una empresa constructora, que buscaba grava para arreglar una carretera, Hammond cuenta por correo electrónico a EL PAÍS la importancia de Nohmul, el lugar arqueológico donde se produjo la demolición. “Nohmul, que significa El gran montículo, fue llamado así por su pirámide principal, que se elevó más de un centenar de metros por encima del suelo y era visible desde kilómetros de distancia. Ahora, el templo occidental, el segundo más importante de la ciudad, ha sido arrasado por un empresario local para construir caminos en el pueblo cercano de Douglas. Las fotografías satelitales muestran que el edificio casi ha desaparecido. Nohmul tenía aún muchos secretos que contarnos. Es una tragedia para Belice y para la erudición, en general”, cuenta. Periódico EL PAÍS. Madrid, 15/05/2013.
El británico Norman Hammond, del instituto McDonald para la investigación arqueológica de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y profesor emérito en la Universidad de Boston, es una de las máximas autoridades mundiales en el mundo maya en general y en los yacimientos de Belice, en particular. No en vano Hammond trabajó desde 1970 hasta 2002 en varios lugares del país centroamericano. Aún atónito por la noticia de la destrucción de una pirámide milenaria por excavadoras de una empresa constructora, que buscaba grava para arreglar una carretera, Hammond cuenta por correo electrónico a EL PAÍS la importancia de Nohmul, el lugar arqueológico donde se produjo la demolición. “Nohmul, que significa El gran montículo, fue llamado así por su pirámide principal, que se elevó más de un centenar de metros por encima del suelo y era visible desde kilómetros de distancia. Ahora, el templo occidental, el segundo más importante de la ciudad, ha sido arrasado por un empresario local para construir caminos en el pueblo cercano de Douglas. Las fotografías satelitales muestran que el edificio casi ha desaparecido. Nohmul tenía aún muchos secretos que contarnos. Es una tragedia para Belice y para la erudición, en general”, cuenta. Periódico EL PAÍS. Madrid, 15/05/2013.
A
hace investigaciones para la Universidad de Boston.
B
trabaja para una importante Universidad de Inglaterra.
C
desde 1970 hasta 2002 estudió la cultura maya, en Belice.
D
también desarrola investigaciones en Egipto.